El molino harinero de la Umbría es un perfecto desconocido
para todos. En la actualidad está en ruinas y casi desaparecido por completo.
Para llegar hasta él hay que pasar por una propiedad privada dotada de un
camino de difícil acceso.
Su construcción se podría
remontar al siglo XVII. En las averiguaciones del catastro del marques
de la Ensenada de mediados del XVIII ya aparece mencionado este ingenio junto
a tres más del municipio, estando ya en una situación de ruina y
abandono.
Este tipo de molinos
predominaron en nuestra comarca durante esa época debido a la orografía accidentada y a la
escasez e irregularidad de las lluvias, aprovechando eficientemente la limitación de los recursos hídricos.
El molino de la Umbría estaba alimentado por las aguas que
discurrían por la acequia del mismo nombre. Esta pasaba mediante una compuerta
a un canal denominado caz. Este tras un corto trayecto de unos metros conducía
el agua al cubo. Esta era una estructura sólida en forma de prisma que poseía en su interior un conducto cilíndrico de unos cuatro metros que almacenaba el agua y que cuando era necesario se manipulaba una compuerta situada en la parte más baja que hacía precipitar el líquido hacia el rodezno por
medio de un saetín. Este conjunto se situaba en una cavidad hecha de ladrillos
en el subsuelo de la construcción. El rodezno mediante sus palas, hacían girar
el eje vertical que accionaba la muela, hoy desaparecida. El agua salía del
molino por un arco rebajado de ladrillo macizo denominado cárcavo. Finalmente
era conducida por otro canal en pendiente llamado socaz hasta el río.
Como se ha dicho, en la actualidad sólo se conserva el caz,
el cubo, y un trozo de pared del habitáculo donde se realizaba la molienda. Los
materiales empleados para la construcción fueron mampuestos del terreno y argamasa de
cal y arena, empleándose el ladrillo solamente para el cárcavo. Los restos del
molino que faltan se emplearon como material para hacer balates entre los que aún se pueden ver los restos del
arco del cárcavo.
En Algarrobo, existió hasta los años ochenta otro
ejemplar que quedó destruido tras las
obras del camino de acceso al pueblo por las Escalerillas.
1 comentario:
Muy interesante.
Publicar un comentario